jueves, 9 de julio de 2009

Estrategias para el aprendizaje




En este caso, por las exigencias y el modo de trabajar en la U.V., se retomo el ejemplo, pero se integró un grado de dificultad, a modo de añadir una a las ya existentes, hasta llegar al grado de investigar.

1. Estrategia para el aprendizaje Tradicional
¿Qué? Evaluación sensorial de frutas. (Conocer)
¿Con qué?
a) Revisión de textos del libro.
Subrayar ideas principales.

¿Cómo lo verifico?
a) Redacción sobre la evaluación sensorial.
Examen escrito.

2. Estrategia para el aprendizaje Con Medios de Instrucción
¿Qué? Evaluación sensorial de frutas. (Conocer) + (Usar y Manejar)
¿Con qué?
a) Revisión de textos del libro.
Subrayar ideas principales.
b) Elaboración de lista de cotejo.
Diseño de herramientas como cuestionario.

¿Cómo lo verifico?
a) Redacción sobre la evaluación sensorial.
Examen escrito.
b) Asignación de valores a la lista de cotejo.
Aplicar autoevaluación parcial del instrumento.

3. Estrategia para el aprendizaje Con Medios de Comunicación e información
¿Qué? Evaluación sensorial de frutas. (Conocer) + (Usar y Manejar) + (Aplicar e Integrar)
¿Con qué?
a) Revisión de textos del libro.
Subrayar ideas principales.
b) Elaboración de lista de cotejo.
Diseño de herramientas como cuestionario.
c) Realizar una comparación entre NOM - CODEX on line.
Revisar un video alusivo.

¿Cómo lo verifico?
a) Redacción sobre la evaluación sensorial.
Examen escrito.
b) Asignación de valores a la lista de cotejo.
Aplicar autoevaluación parcial del instrumento.
c) Calidad de la investigación documental.
Pertinencia del video aplicado al contexto.

4. Estrategia para el aprendizaje Integración de TIC´s y TE
¿Qué? Evaluación sensorial de frutas. (Conocer) + (Usar y Manejar) + (Aplicar e Integrar) + (Desarrollar y Crear)
¿Con qué?
a) Revisión de textos del libro.
Subrayar ideas principales.
b) Elaboración de lista de cotejo.
Diseño de herramientas como cuestionario.
c) Realizar una comparación entre NOM - CODEX on line.
Revisar un video alusivo.
d) Elaboración digitalizada de una lista de cotejo, con escala de valoración.
Elaborar una base de datos.
Realizar un video.
Establecer un foro de discusión de los resultados obtenidos.

¿Cómo lo verifico?
a) Redacción sobre la evaluación sensorial.
Examen escrito.
b) Asignación de valores a la lista de cotejo.
Aplicar autoevaluación parcial del instrumento.
c) Calidad de la investigación documental.
Pertinencia del video aplicado al contexto.
d) Calidad y pertinencia en la elaboración de instrumento.
Presentar los datos utilizando la base de datos.
Evaluar el las características del video, según lo aprendido.
Evaluación basada en un problema complejo.

5. Estrategia para el aprendizaje Integración de TIC´s y TE con innovación.
¿Qué? Evaluación sensorial de frutas. (Conocer) + (Usar y Manejar) + (Aplicar e Integrar) + (Desarrollar y Crear) + (Investigar)
¿Con qué?
a) Revisión de textos del libro.
Subrayar ideas principales.
b) Elaboración de lista de cotejo.
Diseño de herramientas como cuestionario.
c) Realizar una comparación entre NOM - CODEX on line.
Revisar un video alusivo.
d) Elaboración digitalizada de una lista de cotejo, con escala de valoración.
Elaborar una base de datos.
Realizar un video.
Establecer un foro de discusión de los resultados obtenidos.
e) Diseñar un proyecto de intervención sobre la evaluación sensorial de frutas en la región de Xalapa, con fines exploratorios.
Utilizando videos, en foros de difusión.


¿Cómo lo verifico?
a) Redacción sobre la evaluación sensorial.
Examen escrito.
b) Asignación de valores a la lista de cotejo.
Aplicar autoevaluación parcial del instrumento.
c) Calidad de la investigación documental.
Pertinencia del video aplicado al contexto.
d) Calidad y pertinencia en la elaboración de instrumento.
Presentar los datos utilizando la base de datos.
Evaluar el las características del video, según lo aprendido.
Evaluación basada en un problema complejo.
e) Evidenciar: importancia, relevancia y trascendencia de exponer ésta información al público consumidor.
Evaluar su participación sobre el manejo y exposición de la información ante la comunidad.



Espero sus observaciones a éste humilde trabajo. Gracias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario